El séptimo arte, es el más maravilloso de las bellas artes, es el que más habla y mejor aún el que más es escuchado, el más delicado e inteligente, muchos estarán de acuerdo y otros diferirán, este es mi arte, otros tendrán el suyo, sin embargo este blog compartirá mi gusto y les transmitiré lo que diferentes películas me han hablado, ojala las escuchen, porque el arte tiene mucho que decir.

sábado, 19 de marzo de 2011

Poder de la Tinta, basada en El Discurso del Rey

Ganadora al Oscar a la mejor película, mejor actor, mejor director y mejor guión, entre otros, El Discurso del Rey es un éxito de proyecto cinematográfico. Sostiene una idea muy interesante: “la pluma es más fuerte que la espada” (Edward Bulwer-Lytton) como dice el rey Jorge V a su hijo: “Un rey ya no tiene que preocuparse sólo por no caerse del caballo, ahora tiene que saber hablarle a su pueblo”. Mantiene una competencia muy poderosa entre dos oradores, por un lado: Hitler y por el otro, Jorge VI, la diferencia es que Hitler es un excelente orador y supo mover grandes masas a la guerra. Jorge VI, quien tomó el poder inesperadamente, tiene que unificar a Inglaterra, al Reino Unido para defenderse ante los nazis, el problema es que no sabe hacerlo y es tartamudo.

La película muestra escenas conmovedoras, de tensión, de comedia, drama, etc. Contiene un flujo de sentimientos durante el rodaje increíble. Se puede observar a lo largo de la historia el esfuerzo del Jorge VI para poder pararse ante su pueblo y unirlo a la guerra, si no lo hace bien Inglaterra podría romperse durante la pugna; durante ese aprendizaje forja una amistad con Lionel Logue, su terapeuta lingüístico, cosa que Jorge VI no había tenido en toda su vida, ya que esta fue completamente reservada, lo cual le agrega ese toque conmovedor.

La actuación de Colin Firth fue bastante buena, marcó de manera impresionante el miedo que tenía el Rey de fallarle a la corona y a su pueblo, el peso que el Rey tenía lo supo demostrar haciendo que la audiencia lo compartiera. Jorge VI pudo hablarle a su pueblo, supo unirlo, Inglaterra fue de los países que entraron desde el inicio de la Guerra y ningún territorio suyo se rindió, peleó hasta el final, porque la pluma... sí es más fuerte que la espada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario